LA SOCIEDAD MATEMÁTICA MEXICANA LES DA LA BIENVENIDA AL CONGRESO NACIONAL 2024


Es un placer darles la más cordial bienvenida al 57 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana que se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Nos sentimos halagados con el hecho de que la Sociedad Matemática Mexicana nos haya distinguido con su confianza para ser sede del evento de matemáticas más importante de nuestro país, tanto por su calidad académica como por el número de áreas y participantes dentro del mismo; además representa un ingrediente inmejorable en la celebración del 40 aniversario de nuestra facultad.

Po otro lado, la UJED está comprometida con el desarrollo científico, humanístico y tecnológico de la sociedad, posicionándose como el centro de crecimiento en nuestro Estado a través de sus diversas unidades académicas, sus grupos de investigación, su vinculación con los sectores públicos y privados, y las distintas actividades deportivas y culturales. Cuenta con una historia que avala ese espíritu universitario de participar activamente en todas las acciones que favorezcan el desarrollo de una cultura de paz, ayuda mutua, respeto y demás principios morales. Su antecedente es el Colegio Civil fundado en 1856. Posteriormente, en 1872 al morir Benito Juárez, los estudiantes y maestros solicitaron al gobierno cambiar el nombre por el de Instituto Juárez, el cual conservó hasta el 21 de marzo de 1957 cuando el Gobernador del Estado Lic. Francisco González de la Vega, publicó un decreto por el que dicho instituto se eleva a la categoría de universidad, llamándose desde entonces Universidad Juárez del Estado de Durango.

Así, dentro de este ámbito universitario, el 24 de septiembre de 1984 se crea la Escuela de Matemáticas con el objetivo de formar profesionistas críticos, creativos y con la capacidad de generar nuevos conocimientos matemáticos y aplicarlos en la resolución de las problemáticas de su entorno. En el año 2013 la Escuela de Matemáticas se convirtió en Facultad de Ciencias Exactas y con ello inició un cambio vertiginoso en su proyección a través de acciones en la investigación, vinculación y posgrado. Además de lo anterior, actualmente se ha dado un fuerte impulso a la divulgación de las matemáticas con programas que impactan en la percepción de la ciudadanía acerca de la importancia del campo matemático. De la misma manera, nos hemos ocupado en desarrollar una cultura en los temas de equidad de género y atención a los grupos vulnerables con un enfoque matemático. También contamos con programas educativos de licenciatura y maestría, fortalecidos mediante procesos de evaluación y acreditación.

Mención aparte merece el hecho de que hemos sido sede del Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana en 2002 y en 2014, siendo en ambos una gran experiencia vivida que queremos no solo repetir sino mejorar y que deseamos repercuta en una estancia inolvidable y grata para todos ustedes. Disfrutemos entonces de esta gran fiesta académica participando en las actividades programadas, intercambiando experiencias, creando colaboraciones, reconociéndonos como esa gran comunidad matemática que representamos en nuestro país. Sean bienvenidos a Durango, a nuestra Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, a este 57 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana que estamos convencidos será de los mejores.

Las actividades de este congreso serán híbridas, sin embargo la mayoría de ellas serán presenciales. Las sesiones virtuales se transmitirán a través de YouTube. Se tendrán las siguientes modalidades:

(P) Presencial: Únicamente tendrá lugar de forma presencial, no habrá transmisión.

(PT) Presencial con transmisión: Los conferencistas impartirán su conferencia desde la sede y el público puede acudir al evento presencial o ver la transmisión desde cualquier otro lugar.

(VS) Virtual sincrónico: Los conferencistas exponen a través de alguna plataforma. El público puede asistir al auditorio/aula en donde se proyectará la transmisión o ver la transmisión desde cualquier otro lugar.

(VA) Virtual asincrónico: Los conferencistas exponen a través de un video pregrabado, disponible en el canal de YouTube de la SMM.

Las modalidades de las actividades están indicadas de la siguiente manera:

  • Plenarias: PT
  • Mesas redondas: PT
  • Cursos: P
  • Sesiones de área: P y VA
  • Carteles: P
  • Sesiones especiales: P, algunas PT y VA
  • Talleres de docencia: P, algunos VS
  • Matemáticas en la calle: P
  • De joven a joven: P , algunos VS
Agradecemos el apoyo de las autoridades de la Universidad Juárez del Estado de Durango y de la Sociedad Matemática Mexicana para la organización del Congreso Nacional.

Esperamos que disfruten su estancia en este magno evento. ¡Nos vemos en Durango!

Para mayores informes, favor de enviar un correo a congreso@smm.org.mx