Auditorio Rafael Nieto de la División de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Nos complace anunciar que el Segundo Encuentro de Mujeres Matemáticas Mexicanas se llevará a cabo del 19 al 21 de abril de 2018 en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En esta segunda edición deseamos que el encuentro reúna a mujeres matemáticas mexicanas, tanto investigadoras como estudiantes, con la finalidad de crear un punto de intercambio y de diálogo para las mujeres en la comunidad matemática.
Para más información favor de enviar un mensaje a encuentrommm@gmail.com
El Segundo Encuentro de Mujeres Matemáticas Mexicanas tendrá como sede el auditorio Rafael Nieto de la División de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, ubicado en Álvaro Obregón No. 64, Centro Histórico, 78000 San Luis, S.L.P.
El dia miércoles 18 de abril habrá una mesa de registro al 2EMMM de 6 a 8pm, en el Patio de la Autonomía del Edificio Central de la UASLP, ubicado en Álvaro Obregón No. 64, Centro Histórico, 78000 San Luis, S.L.P. También habrá un brindis de bienvenida, para todos aquellos registrados al evento, de 7 a 9pm, en las mismas instalaciones del registro.
La tarifa para las asistentes al Encuentro es de $855 en hospedaje para una o dos personas. Es necesario hacer la reservación por teléfono, para esto deben comunicarse con Iván Hernández al teléfono (444) 814 10 00 y mencionar que van al Encuentro de Mujeres Matemáticas para que les den esa tarifa.
Hotel Panorama
Avenida Venustiano Carranza #315
Centro Histórico
San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. C.P. 78000
Hotel Panorama se localiza en el Centro Histórico de San Luis Potosí,
a unos pasos de la Plaza Fundadores y de la Universidad Autónoma de
San Luis Potosí.
Página web: https://www.hotelpanorama.com.mx/
Para reservaciones en el hotel pedir la tarifa de convenio con la UASLP mencionando que asisten al Segundo Encuentro de Mujeres Matemáticas Mexicana con código "2EMMM".
Dra. Dolores Lara, CINVESTAV
Dr. Rubén A. Martínez Avendaño, UAEH
Dra. María del Carmen Rodríguez Vallarte, UASLP
Dra. María del Carmen Rodríguez Vallarte, UASLP
Dr. Gil Salgado, UASLP
1). | Lo bueno, lo malo y lo horrendo del SNI, de Adolfo Sanchez Valenzuela | Descargar |
2) | Evaluacion de un CV de un matematico, de Adolfo Sanchez Valenzuela | Descargar |
3) | Los huaraches del SNI, de Adolfo Sanchez Valenzuela | Descargar |
4) | Las matemáticas son un oficio que todos podemos aprender, de Adolfo Sanchez Valenzuela |
Descargar |
5) | ¿Como tener mas matematicas? Una vision mundial, de Natalia Garcia Colin | Descargar |
Hay un numero limitado de apoyos de alojamiento y transporte terrestre. Se requiere llenar el formulario anexo e incluir una carta de recomendacion y una copia (no oficial) de su historial academico, certificado de estudio, kardex o equivalente
El encuentro contará con seis conferencias plenarias de matemáticas, que serán impartidas por las siguientes investigadoras:
Dra. Moira Chas, Department of Mathematics, Stony Brook University.
Dra. Hortensia Galeana, Instituto de Matemáticas, UNAM.
Dra. Martha María Téllez, Centro de Investigación en Nutrición, Instituto Nacional de Salud Pública.
Dra. Martha Takane, Instituto de Matemáticas, UNAM.
Dra. Mika Olsen, Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas, UAM Cuajimalpa.
Dra. Fabiola Manjarrez, Instituto de Matemáticas unidad Cuernavaca, UNAM.
Tendremos espacio para recibir charlas propuestas por la comunidad.
Cabe señalar que aunque será deseable que todas estas charlas sean
impartidas por mujeres matemáticas, no pondremos ninguna restricción a
los hombres que estén interesados en participar. Tendremos espacio
también para recibir pósters.
En el tema de mujeres y matemáticas contaremos con las siguientes actividades. Habrá una conferencia sobre mujeres en las matemáticas, que será impartida por la Dra. Moira Chas Stony Brook University. La Doctora Chas, además de ser una matemática reconocida en el área de la topología de bajas dimensiones, es una investigadora interesada en resaltar la participación de las mujeres en las matemáticas. La Doctora Chas ha impartido diversas charlas y cursos en el tema, uno de estos en la Escuela de Matemática de América Latina y del Caribe realizada en México en 2016. Toda la información respecto a dicho curso puede encontrarse en la siguiente liga:
http://www.math.stonybrook.edu/~moira/index/EMALCA.html
Contaremos con tres mesas de discusión, formuladas como se explica a continuación.
Mesa uno. Mujeres matemáticas mexicanas: contexto actual.Es esta mesa participarán mujeres matemáticas con perfiles diversos. Tanto investigadoras consolidadas como jóvenes investigadoras, de distintas universidades del país. El objetivo de esta mesa es que las participantes en el encuentro conozcan realidades distintas de mujeres que se dedican a la investigación. Presentar modelos diversos y
alcanzables, y así mismo diversificar el modelo de mujer matemática.
En esta mesa participarán matemáticos (mujeres u hombres) consolidados o en vías de consolidación. Cuidaremos que ninguno de los dos sexos esté sobre representado. El objetivo de esta mesa es que las participantes en el encuentro, que inician una carrera en la academia, puedan adquirir a través de la experiencia de matemáticos consolidados, guías mínimas que les permitan tomar decisiones más informadas respecto a su carrera.
Mesa tres. Matemáticas y vinculación con otros sectores: trabajos no tradicionalesEn esta mesa participarán mujeres matemáticas que se encuentren trabajando en la academia y hacen vinculación con otros sectores, o bien, que se encuentran trabajando fuera de la academia o en áreas afines a las matemáticas. Contaremos con matemáticas que hacen divulgación, que trabajan en la industria, y que trabajan en instituciones académicas en áreas afines a las matemáticas. El
objetivo de esta mesa es el de presentar posibles salidas laborales no tradicionales. Deseamos ayudar a descentralizar la idea que las matemáticas se estudian únicamente para hacer investigación en matemáticas.
Finalmente, tendremos una charla sobre iniciativas mundiales para promover la participación de las mujeres en las matemáticas. Esta charla será impartida por la Dra. Natalia García Colín quien es integrante de la Comisión de Equidad y Género de la Sociedad
Matemática Mexicana. En esta charla, la Dra. Colín nos presentará distintas iniciativas que existen a nivel mundial para incentivar la participación de las mujeres en las matemáticas. Nos contará, además, de becas exclusivas para mujeres científicas y matemáticas. Todo esto con la finalidad de informar a la comunidad respecto a la distintas opciones que existen para fomentar y cuidar las vocaciones de mujeres matemáticas; así mismo, para invitar a la comunidad a participar activamente en el tema.
Restaurante | Dirección | Especialidad | Escala de precios |
La Parroquia Potosina | Av. Venustiano Carranza 303 | Comida corrida y comida típica |
$$ |
Carls Jr. | Av. Venustiano Carranza esq Damian Carmona | Hamburguesas y comida rápida |
$ |
Rincon Huasteco | Av. Cuauhtemoc 232, La Moderna | Comida regional | $$ |
Antojitos El Pozole | Av. Damian Carmona 205 | Comida mexicana y antojitos | $ |
La posada del virrey | Jardin Hidalgo 3 | Comida mexicana y menu del día | $$ |
La Oruga y la Cebada | Av. Universidad 169 | Comida y cerveza | $$ |
Cafe Corta'o | Independencia 1150 | Desayunos y cenas | $$ |
Cielo Tinto | Av. Venustiano Carranza 700 | Restaurante comida mexicana y opciones sin gluten |
$$$$ |
La Gran Via | Av. Venustiano Carranza 560 | Restaurante español | $$$$ |
Crepas Covent Garden | Arista 240 | Crepas | $ |
Cafe La Pizca | Av. Universidad 285 | Cafe | $ |
Para asistir al Segundo Encuentro, es necesario llenar el formulario de registro realizando el siguiente proceso.
1. Elija una institución del listado.
2. Complete tus datos.
Se invita a la comunidad de mujeres matemáticas a enviar solicitudes para presentar sus trabajos de investigación, divulgación, y reportes de tesis (de licenciatura, maestría o doctorado en presentación oral o cartel).
Los resultados de aceptación o rechazo de ponencias por solicitud, en la modalidad de presentación oral y cartel, se notificarán vía electrónica a cada participante a partir del 19 de marzo de 2018.
Jessica Carmín Mendiola Fuentes | Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología |
Edith Vargas García | Instituto Tecnológico Autónomo de México |
Alejandra Soria Pérez | Universidad Juárez del Estado de Durango |
Giovana Ortigoza Álvarez | Seguros Monterrey New York Life |
Beatriz Adriana Escobedo Trujillo | Universidad Veracruzana |
Gabriela Araujo Pardo | Universidad Nacional Autónoma de México |
Verónica Josefina Soria Anguiano | Instituto Mexicano del Transporte |
Ingrid Chantal Torres Ramos | FES ACATLÁN-UNAM |
Celia Ávalos Ramos | Universidad de Guadalajara |
Patricia Vázquez Ortega | Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa |
Rocío Leonel Gómez | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
Verónica Martínez de la Vega | Universidad Nacional Autónoma de México |
Magali Arellano Vázquez | INFOTEC |
Angelica Alejandra Serrano Rubio | CINVESTAV |
Haydey Álvarez Allende | Universidad Autónoma de Chihuahua |
Rosalía Guadalupe Hernández Amador | Universidad de Sonora |