SEMINARIO



NOVENA SESIÓN

(25 de mayo de 2023 a las 18:00 hrs.)     REGISTRO SEMINARIO

Ambiente generado en las clases de matemáticas al incluir un estudiante ciego en las aulas regulares de telesecundaria




Martín Heriberto del Río Castrellón

Licenciado en educación media con especialidad en inglés. Centro de actualización del magisterio en Zacatecas.

Pasante de maestría en didácticas de la educación básica. Benemérita normal Manuel Ávila Camacho. Zacatecas.

Maestro en ciencias de la educación. Unidad académica de docencia superior. UAZ. Zacatecas.

Estudiante de la maestría en matemática educativa. Unidad académica de matemáticas. UAZ. Zacatecas.

Profesor de Telesecundaria de 1995 a 2015

Actualmente supervisor de educación telesecundaria zona 06 Ojocaliente, Zacatecas.

Resumen


Mediante el análisis de literatura especializada, se observó una falta de conocimiento y la necesidad de estrategias de los profesores de educación regular para la atención de estudiantes con discapacidad en general y en específico con los de discapacidad visual. Por ello, esta investigación tiene como objetivo identificar las estrategias didácticas que utiliza el profesor de matemáticas en un aula inclusiva para desarrollar el conocimiento matemático y enfrentar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) en Estudiantes con Discapacidad Visual (EDV).

El marco referencial que sustenta la investigación se conforma con elementos que integran la discapacidad visual desde tres perspectivas distintas: la médica, la institucional, emanada de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como institución rectora de la educación básica en nuestro país, y la legislativa. Se encuentra presente también la definición y clasificación de BAP que enfrentan los EDV, así como el diseño universal de aprendizaje (DUA) y los ajustes razonables como alternativas para atender la diversidad en un aula inclusiva; y las definiciones de estrategias didácticas y su clasificación en el desarrollo del conocimiento matemático.

Con un diseño etnográfico, esta investigación, de tipo cualitativo, transversal y exploratorio, tiene como participantes a dos profesores de Telesecundaria de primer grado, en contextos rural y urbano, cuyo trabajo en el aula nos permitirá observar las estrategias implementadas en el contexto planteado.

Palabras clave: Estrategias didácticas, discapacidad visual, conocimiento matemático, formación de profesores.